Comentarios a Los Tumores Asesinos

Un autor de literatura negra suele ser insondable, enigmático, inescrutable, pero si esos tonos singulares son compartidos por el detective, que es protagonista en la trama, nos encontramos frente a un personaje imprevisible. Lo anterior sería insoportable de no ser porque el autor vertió una cuota generosa de humor, entregando una novela excepcional por su truculencia, no solo en el diálogo sino también en la manera de vestir. Un pájaro hindú entre huasos maulinos es algo digno de leerse. El humor de anti poeta otorga a Los Tumores Asesinos un buen espacio para leer complacido un fin de semana. Eduardo Soto Díaz (Iloca

LEER MÁS

Los tumores asesinos: Lo nuevo de Bartolomé Leal

Por César Biernay Arriagada

La cofradía de autores del género noir en el país, se caracteriza hoy por una rica diversidad de enfoques, amplia cantidad de seguidores y muchas editoriales que asumen sus ediciones. Además, se trata de una veta literaria que cada día suma nuevos cultores, ofreciendo una parrilla variopinta a sus lectores nacionales y extranjeros. Uno de sus referentes es Bartolomé Leal, viejo lector y escritor de novela negra y policial, que nunca está quieto. Nunca. Cuando tecla el punto final a una obra, ya tiene otra empezada más otra palpitando en su sesera.

LEER MÁS

El escriba de San Blas de Bartolomé Leal: un thriller andino

Por Diego Muñoz Valenzuela 

El escriba de San Blas, un thriller andino, es una especial y curiosa novela negra recientemente publicada de Bartolomé Leal bajo el sello Almandino Editores (Perú). Bartolomé Leal es un autor canónico y prolífico del género negro y el policial que ha acumulado quince títulos a su haber. Entre sus numerosas obras recuerdo con placer la lectura de Linchamiento de negro, Morir en La Paz, En el Cuzco el Rey (donde aparece por primera vez el detective que investiga el caso de El escriba de San Blas).

Leer más

La venganza del aparapita. Acción en La Paz en la última novela de Bartolomé Leal

Por Eduardo Contreras Villablanca

Bartolomé Leal es un escritor chileno, lo que para quien no lo conoce, puede resultar sorprendente a la vista de algunas de sus obras, ambientadas en países tan diversos como Perú, Bolivia, Chile, Kosovo, Kenya o Panamá. Muchas de sus novelas quizás se podrían clasificar en lo que en Francia se ha llamado género policial étnico. A modo de ejemplo, tenemos sus obras: Linchamiento de negro, Morir en La Paz, En el Cusco el Rey, y El caso del rinoceronte deprimido.

LEER MÁS

Sobre Ángeles en el Kosovo

por Onelia Cardettini

Presentación publicada en A tiro limpio, III Festival Internacional «Santiago Negro», 2014

LEER MÁS

Dos portentosos narradores policiales y un fino colega que partió

por Toño Freire

Con talento reconocido off and in Chile, epatan con sus entregas Pretty Madonna, Lloramos por ti y Extraños en Iloca.  Diablazos los muchachos, igualmente gustan recurrir a apodos para bautizar sus escritos. Aunque, esta vez, Bartolomé Leal, en su oferta estival, prefirió guardar a Mauro Iberra y Wilberio Mardones,  firmando con su nombre y apellido. Más cauteloso fue Eduardo Soto que escogió  revivir el seudónimo Edward Grove (soto, arboleda).

LEER MÁS

Bartolomé Leal, Blanca de Negro

por Néstor Ponce

Esta nueva novela del escritor chileno Bartolomé Leal (1946) prosigue la saga policial del detective privado keniano Tim Tutts y de su grupo de colaboradores, Karima Waweru, Joe Ndege y la secretaria Curly Negatu. Tim Tuuts es el protagonista de Linchamiento de negro (1994) y de novelas cortas como El caso del rinoceronte deprimidoMuerte de un escritor y Un askari en mi patio (2009).

LEER MÁS

EN CUSCO EL REY

por Jesús Lens

Hace algunos años pudimos disfrutar en España de la publicación de Morir en La Paz, una extraordinaria novela de Bartolomé Leal que, a caballo entre lo negro, el western y las aventuras puras y duras, nos deparó un puñado de horas de lectura de lo más apasionante y estimulante.

LEER MÁS

Oct 12, 2008

Créditos: Rodrigo Fernández, FILSA 2016

Sobre EL ARTE DE LA PARÁBOLA
por Benjamín Galemiri

Leí de corrido el libro El Arte de la Parábola. Es un libro único, casi conceptual/museal, llevado por un excelente sentido del humor que siempre falta en los escritores chilenos. Es un paseo por el lenguaje que nos invita a descubrir las parábolas que Bartolomé Leal lleva a concebir.

LEER MÁS

Bartolomé Leal en francés
por Jorge Cabrera

Ha sido un placer, nuevamente, leer a Bartolomé Leal esta vez en francés, sus fulgurantes novelas L’épopée des encagoulés y Féminicides à la carte. Bartolomé, ícono chileno del roman noir, nos introduce, en estos relatos y de manera magistral, a lugares y situaciones poco conocidas de la realidad e historia chilena y nos cuenta, a través del comportamiento de soberbios personajes y creencias del pueblo chileno, la naturaleza, origen, desarrollo y
final de etapas de su historia política, social y económica.

LEER MÁS

Sobre Pequeñas muertes negras
por Osvaldo Reyes

En esta reunión de cuentos, Bartolomé Leal sabe encantarnos con inquietos personajes, donde la «pequeña muerte» se transforma en una espectacular trama criminal mientras el escenario de vida cotidiana nos deja el sabor de haber leído mucho más que una historia.

LEER MÁS